Rosalía de Castro, 178 aniversario del nacimiento de la poetisa y feminista gallega Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrer de 1837 -Padrón ,15 de Julio de 1.885) fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en Castellano. Considerada en la actualidad como una escritora indispensable en el panorama literario del siglo XIX, representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enriquez, una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento gallego, no solo por su aportación literaria en general y por el hecho de que sus Cantares gallegos sean entendidos como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, sino por el proceso de sacralización al que fue sometida y que acabó por convertirla en encarnación y símbolo del Pueblo gallego Además, es considerada junto con Gustav Adolfo Bécquer la precursora de la poesía española moderna.
Hoy queremos dedicar nuestra entrada, a este poema que es la traducción de uno de los Cantares galegos. La primera estrofa es un canto popular que se amplifica en el resto del poema. El personaje que habla es un emigrante que está a punto de embarcar hacia América y que se despide con tristeza de si tierra natal, situación que tuvieron que afrontar muchos gallegos en la segunda mitad del siglo XIX.
Adiós ríos, adiós fontes
Adiós ríos, adiós fontes
Adiós ríos, adiós fontes
adiós, regatos pequenos;
adiós, vista dos meus ollos,
non sei cándo nos veremos.Miña terra, miña terra,
terra donde m’eu criei,
hortiña que quero tanto,
figueiriñas que prantei.Prados, ríos, arboredas,
pinares que move o vento,
paxariños piadores,
casiña d’o meu contento.Muiño dos castañares,
noites craras do luar,
campaniñas timbradoiras
da igrexiña do lugar.Amoriñas das silveiras
que eu lle daba ó meu amor,
camiñiños antre o millo,
¡adiós para sempre adiós!¡Adiós, gloria! ¡Adiós, contento!
¡Deixo a casa onde nacín,
deixo a aldea que conoso,
por un mundo que non vin!Deixo amigos por extraños,
deixo a veiga polo mar;
deixo, en fin, canto ben quero…
¡quén puidera non deixar!Adiós, adiós, que me vou,
herbiñas do camposanto,
donde meu pai se enterrou,
herbiñas que biquei tanto,
terriña que nos criou.Xa se oien lonxe, moi lonxe,
as campanas do pomar;
para min, ¡ai!, coitadiño,
nunca máis han de tocar.¡Adiós tamén, queridiña…
Adiós por sempre quizáis!…
Dígoche este adiós chorando
desde a beiriña do mar.Non me olvides, queridiña,
si morro de soidás…
tantas légoas mar adentro…
¡Miña casiña!, ¡meu lar!
Gracias por esta reseña, es una de mi admiradas.
Como tu, disfruto de las fragancias poéticas, de la musicalidad, de las dulzuras que desprenden.
Sólo leer tu descripción es poesía. Me encanta como escribes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias por tan dulces palabras, igualmente impregnadas de fragancias poéticas. En verdad es un honor que visites nuestra ventana y disfrutes las humildes letras de MY Alborada. Abrazos
Me gustaMe gusta
Muy buena y esclarecedera entrada; y una bella prosa. Un cordial saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bella Prosa, como toda la obra de nuestra amada Rosalía. Gracias por comentar. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustó mucho…!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias por leernos, es un gusto poder escribir sobre esta gran poetisa….!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gustaMe gusta
Hermosísimo..Gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta
Merecido homenaje!! Hermosas letras construidas con mucho dolor y pasión….Un cálido saludo.
Me gustaMe gusta