Adiós ríos, adiós fontes

Rosalía de Castro, 178 aniversario del nacimiento de la poetisa y feminista gallega Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrer de 1837 -Padrón ,15 de Julio de 1.885) fue una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en Castellano. Considerada en la actualidad como una escritora indispensable en el panorama literario del siglo XIX, representa junto con Eduardo Pondal  y Curros Enriquez, una de las figuras emblemáticas del Rexurdimento gallego, no solo por su aportación literaria en general y por el hecho de que sus Cantares gallegos  sean entendidos como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea, sino por el proceso de sacralización al que fue sometida y que acabó por convertirla en encarnación y símbolo del Pueblo gallego Además, es considerada junto con Gustav Adolfo Bécquer la precursora de la poesía española moderna.

Hoy queremos dedicar nuestra entrada, a este poema que es la traducción de uno de los Cantares galegos. La primera estrofa es un canto popular que se amplifica en el resto del poema. El personaje que habla es un emigrante que está a punto de embarcar hacia América y que se despide con tristeza de si tierra natal, situación que tuvieron que afrontar muchos gallegos en la segunda mitad del siglo XIX.

Adiós ríos, adiós fontes

Adiós ríos, adiós fontes
Adiós ríos, adiós fontes
adiós, regatos pequenos;
adiós, vista dos meus ollos,
non sei cándo nos veremos.

Miña terra, miña terra,
terra donde m’eu criei,
hortiña que quero tanto,
figueiriñas que prantei.

Prados, ríos, arboredas,
pinares que move o vento,
paxariños piadores,
casiña d’o meu contento.

Muiño dos castañares,
noites craras do luar,
campaniñas timbradoiras
da igrexiña do lugar.

Amoriñas das silveiras
que eu lle daba ó meu amor,
camiñiños antre o millo,
¡adiós para sempre adiós!

¡Adiós, gloria! ¡Adiós, contento!
¡Deixo a casa onde nacín,
deixo a aldea que conoso,
por un mundo que non vin!

Deixo amigos por extraños,
deixo a veiga polo mar;
deixo, en fin, canto ben quero…
¡quén puidera non deixar!

Adiós, adiós, que me vou,
herbiñas do camposanto,
donde meu pai se enterrou,
herbiñas que biquei tanto,
terriña que nos criou.

Xa se oien lonxe, moi lonxe,
as campanas do pomar;
para min, ¡ai!, coitadiño,
nunca máis han de tocar.

¡Adiós tamén, queridiña…
Adiós por sempre quizáis!…
Dígoche este adiós chorando
desde a beiriña do mar.

Non me olvides, queridiña,
si morro de soidás…
tantas légoas mar adentro…
¡Miña casiña!, ¡meu lar!

Rosalia-Sellier-1

Anuncio publicitario

Publicado por myalborada

My alborada, es un pequeño espacio que deseamos obsequiar, a todos aquellos corazones amantes de los textos poéticos y las frases cargadas de esperanza, amor y romanticismo. Especialmente dedicado a quienes anhelan y disfrutan suspirar con Ritmos, colores y fragancias poéticas, recordando que la ilusión, la pasión y la melancolía forma parte de la vida misma. El Suave aroma de tu alma en la mía, representa la esencia especial del alma del ser amado, que solo podemos percibir a través del sentimiento profundo y genuino, que nos permite fundirnos en una sola pieza para siempre. Esas notas dulces son como la miel que se derrama lentamente a través de una mirada enamorada, como esa fragancia que se ahoga en las manos de quien acaricia cuando toca., esa melodía que solo puede percibir con el dulce afecto de un alma soñadora y que se desprende, como ese inmenso beso que logra impregnarte con su sabor a eternidad. Te invitamos a recorrer este mundo mágico, donde encontrarás esencias, poemas, prosas, versos, y hermosos paisajes. Cariños..... Mary González S. YM-1122

9 comentarios sobre “Adiós ríos, adiós fontes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: